Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


Sindicatos de la aerolí­nea TAP desconvocan las huelgas de junio y julio

13 de junio de 2011

Los sindicatos de la aerolí­nea estatal portuguesa TAP desconvocaron los diez dí­as de huelga previstos a finales de este mes y en julio, tras llegar a un acuerdo con la empresa.

Los sindicatos, descontentos por la reducción de las tripulaciones en una persona, habí­an anunciado huelgas el 18, 19, 20, 25 y 26 de junio y el 1, 8, 15, 22 y 29 de julio.

La dirección de TAP habí­a justificado la disminución del personal de servicio en los vuelos por las medidas de ahorro obligatorias en todo el sector público luso para reducir el déficit del Estado.

fuente: Expansión.com


Lufthansa apoyará a las aerolí­neas españolas en su queja por los retrasos

13 de junio de 2011

El director general para España y Portugal de Lufthansa, Stephan Semsch, ha comentado que su compañí­a se encuentra «muy preocupada» por los retrasos que se vienen produciendo en los aeropuertos españoles de forma sistemática, con Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria y Madrid-Barajas como los lí­deres en este aspecto.

El directivo asegura que su empresa «apoyará a las compañí­as españolas» en la queja formal que han elevado ante la Agencia de Seguridad Aérea.

fuente: ABC.es


AENA reducirá la separación entre aviones para mejorar un 10% la puntualidad

9 de junio de 2011

Los retrasos en los aeropuertos no son sólo culpa de AENA, pero hay «mucho que mejorar«. El presidente de AENA, Juan Lema, ha explicado las lí­neas principales de las medidas que va a implantar a lo largo del mes para tratar de aumentar la puntualidad un 10% con vistas a la temporada de verano.

Lema señaló que de la auditorí­a realizada por Eurocontrol en el centro de control de Torrejón de Ardoz, se deduce que se puede ampliar la capacidad de los sectores (el número de aviones que se pueden atender) en un 15% de media, se puede disminuir la separación entre aviones de ocho a cinco millas (de 14,8 a 9,2 kilómetros) y mejorar la coordinación con los militares.

fuente: el Paí­s.com


Spanair reduce capital por segunda año para evitar la quiebra

9 de junio de 2011

La crisis económica, los precios de los combustibles y el exceso de oferta golpean el negocio de la aviación comercial y ponen en severas dificultades a las aerolí­neas más débiles. Por segundo año consecutivo, la lí­nea catalana se propone una reducción de capital para compensar las pérdidas y eludir la quiebra. Además, aprobará un plan de entrega gratuita de acciones a los pilotos.

fuente: TAT Revista


El turismo crea 10.000 empleos hasta abril

9 de junio de 2011

El turismo ha creado unos 10.000 nuevos empleos en los cuatro primeros meses del año, según el informe presentado esta mañana por Exceltur, el lobby que une de los grandes del sector.

España se ha beneficiado de las inestabilidad de los paí­ses árabes, que han perdido tusitas emn favor de las costas españolas, y por eso los destinos «de sol y playa» son los más beneficiados de la recuperación. De hecho, de los casi 7.000 nuevos empleos calculas en esos 105 destinos, un total de 5.653 corresponden a plazas vacacionales y el resto a turismo urbano.

fuente: el Paí­s.com


La nube de cenizas del volcán Puyehue obliga a suspender vuelos

8 de junio de 2011

La llegada de la nube de cenizas volcánicas procedente de la erupción del Puyehue, en Chile, ha obligado a suspender muchos de los vuelos con salida o llegada en los dos aeropuertos de Buenos Aires, Ezeiza y Aeroparque, y en el de Montevideo, en Uruguay. Las autoridades argentinas no esperan, sin embargo, que la nube afecte directamente a la población de Buenos Aires, según ha declarado el responsable del Consejo de Emergencias, aunque todo dependerá de los cambios en la dirección del viento.

Según datos meteorológicos, la nube se desplaza a unos 7.000 metros de altura, y afecta a un área muy amplia, por lo que hace peligrosos los desplazamientos aéreos pero, de momento, no dificulta la vida normal de la población.

fuente: el Paí­s.com


Francia inventa una nueva categorí­a de hoteles de lujo, los Palaces

7 de junio de 2011

El pasado verano, el entonces secretario de Estado de Turismo, Hervé Novelli, solicitó a una comisión de profesionales incontestables un informe para convertir ese concepto intangible en una categorí­ahotelera oficial.

Se establecieron unas bases de calidad y se decidió que «el marchamo de palace será concedido por un jurado de expertos a un máximo de 20 hoteles en todo el paí­s, en función de que cumplan unos requisitos de excelencia«.

Entre otras cosas, un Palace debe hallarse radicado en un edificio histórico de época, con una arquitectura excepcional e inimitable, decoración con antigí¼edades y obras de arte, servicios e infraestructuras al mejor nivel [restaurantes con estrellas Michelin, gimnasio, piscina, spa, jardines…], personal altamente cualificado, una relación de 2,75 empleados por llave, debe tener entre 50 y 200 habitaciones y mayor número de suites que cualquier cinco estrellas al uso.

Tan sólo ocho hoteles han sido elevados a la categorí­a de palace: ‘Le Bristol‘, ‘Le Meurice‘, ‘el Parc Hyatt Vendí´me‘ y ‘el Plaza-Athénée‘, en Parí­s, así­ como el ‘Hí´tel du Palais‘ (Biarritz), ‘Les Airelles‘ y ‘Le Cheval Blanc‘ (Courchevel) y el ‘Grand Hí´tel du Cap Ferrat‘ (Saint-Jean-Cap-Ferrat).

fuente: el Mundo.es


El turismo, clave para la recuperación económica de Egipto

6 de junio de 2011

Como primer generador de divisas y responsable de uno de cada siete puestos de trabajo, el turismo es un elemento crucial en la recuperación económica de Egipto, según subrayó el Primer Ministro del paí­s.

Sharaf confirmó además  la importancia estratégica del turismo para la recuperación económica y la estabilidad social del paí­s, especialmente en el actual periodo de transición. «El turismo es una actividad fundamental para Egipto«, afirmó. «Los turistas internacionales están empezando lentamente a volver a Egipto. El sector es una cuerda de salvamento para nuestra economí­a, que en 2010 representaba el 11,5% de nuestro PIB«.

source: TAT Revista


Spanair seguirá recibiendo apoyo público para crecer

4 de junio de 2011

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, se compromete a seguir ayudando «a Spanair en su camino» para que la aerolí­nea se convierta «en una compañí­a estratégica internacional con base en Barcelona«.

Mas, a pesar de ofrecer su apoyo a Spanair, no concretó si se traducirá en más inversiones públicas en la compañí­a. Tampoco mencionó los cinco millones de euros que se han reservado dentro de los presupuestos de 2011 para destinar a la compañí­a. Spanair está actualmente participada por Administraciones catalanas (que controlan más del 40% de manera directa e indirecta) y empresarios.

fuente: el Paí­s.com


España obtiene este año 603 banderas azules entre playas y puertos

3 de junio de 2011

España ha obtenido 603 banderas azules (511 en playas y 92 de puertos deportivos) en 2011, manteniéndose a la cabeza de los 36 paí­ses participantes del hemisferio norte, lo que significa que una de cada seis banderas del total de las 3.554 concedidas en esta región ondearan en el litoral español.

Galicia lidera la lista, con 130 banderas azules. Seguidamente la Comunidad Valenciana, con 116 banderas; Cataluña, con 108 banderas y Baleares, con 85 reconocimientos.

fuente: TAT Revista