Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


Noticias de Spanair


Acuerdo de indemnización del accidente de Spanair

9 d+00:00 mayo d+00:00 2014

La aseguradora Mapfre ha alcanzado acuerdos de indemnización con 70 de las víctimas del accidente de Spanair en el Aeropuerto de Madrid-Barajas el pasado 20 de agosto de 2008. El acuerdo supone un 40% del total de personas que iban a bordo del avión cuando se produjo el accidente.

La aseguradora mantiene conversaciones con otro grupo de perjudicados, que representa un 24% de los ocupantes, para firmar un acuerdo y poder abonar las indemnizaciones correspondientes en fechas próximas.

Algunos perjudicados han optado por recurrir a los tribunales para determinar la responsabilidad por el accidente y la cuantificación de las indemnizaciones que les deben ser abonadas.


Los socios catalanes de Spanair pagarán a SAS 20 millones por los avales

19 d+00:00 abril d+00:00 2012

Los socios catalanes de Spanair ultiman un acuerdo con SAS para pagar 20 millones de euros del crédito puente que la aerolínea escandinava concedió para financiar la venta de su filial.

SAS ha aceptado cobrar alrededor de 20 millones de euros de los 27 que quedaban pendientes de pago y que le deben los accionistas institucionales, Turismo de Barcelona, Catalana d’Iniciativves y Fira de Barcelona.

fuente: Finanzas.com


Edreams entrega documentos para la acción en el concurso de Spanair

18 d+00:00 abril d+00:00 2012

La agencia de viajes online Edreams ha entregado la documentación a la Administración concursal de Spanair para interponer una acción judicial colectiva en el concurso de la aerolínea. Estiman que hasta julio no se podrán valorar adecuadamente los activos con los que cuenta la empresa y la responsabilidad de sus órganos de administración.

Desde el inicio, eDreams ha habilitado en su página web un espacio en el que va publicando toda la información relativa al caso (www.edreams.es/afectados-spanair). Aparte, cada viajero que ha decidido sumarse a la iniciativa, será informado de forma personalizada vía correo electrónico de todas aquellas circunstancias que pudieran afectarle directamente.

fuente: Cinco Días.com


Vueling crece en la era post-Spanair

14 d+00:00 marzo d+00:00 2012

Apenas mes y medio después del hundimiento de Spanair, las cifras no dejan lugar a dudas sobre quién está siendo uno de los rivales más favorecidos por su salida del tablero de juego: Vueling.

Desde que la malograda aerolínea sostenida en su última época por la Generalitat de Cataluña anunciara el cese de sus operaciones a finales de enero, el volumen de pasajeros transportados por Vueling ha crecido como la espuma, en concreto más de un 26% en febrero, porcentaje que se alinea con las estimaciones de la propia compañía de ver engordar su cartera de usuarios a tasas de entre el 20% y el 25% este año.

fuente: Expansión.com


Una aerolínea china ofrece 12.000 euros al mes a los pilotos de Spanair

8 d+00:00 marzo d+00:00 2012

El descalabro de Spanair dejó en la calle a 391 pilotos, que ahora se rifan varias aerolíneas extranjeras. Más de la mitad ya se han recolocado, apenas un mes después de que la empresa catalana anunciase su cierre. El resto podrían acabar volando en China, donde les lanzan ofertas mínimas de 12.000 euros mensuales y condiciones «por encima del mercado internacional«. En ellos está la decisión: engrosar las filas del INEM o hacer las maletas y poner rumbo a Oriente.

fuente: el Mundo.es


La asociación de afectados de Spanair exige que la Generalitat indemnice a los pasajeros

27 d+00:00 febrero d+00:00 2012

El portavoz de la Asociación de Afectados por el Cese de Operaciones de Spanair (ACOS), Cándido Conde-Pumpido Varela, exigió este viernes a la Generalitat de Cataluña que asuma su responsabilidad y que indemnice a todos los perjudicados por el cierre de la aerolínea.

En la primera rueda de prensa de esta asociación, Conde-Pumpido defendió que «la Generalitat es responsable de todo lo sucedido porque tenía pleno conocimiento» al tratarse del máximo accionista de la compañía.

Conde-Pumpido advirtió de que no existe, por vía del activo de Spanair, unos 126 millones, la posibilidad de que los clientes cobren por lo que considera necesario que se embarguen los bienes de los consejeros, entre los que están representados entes públicos como la Fira de Barcelona.

fuente: el Economista.es


Las aerolíneas luchan por los 12,5 millones de viajeros de Spanair

20 d+00:00 febrero d+00:00 2012

La quiebra de Spanair ha abierto una batalla en las nubes entre las principales aerolíneas para hacerse con el legado de la compañía: más de 12,5 millones de pasajeros. La competencia, cada vez más feroz, ya ha empezado a cubrir los huecos que ha dejado Spanair haciéndose con algunas de sus rutas o avanzando al verano los planes que habían previsto poner en marcha a partir de octubre. La disputa se centra sobre todo en El Prat, donde Spanair era la segunda aerolínea con 4,3 millones de pasajeros, y en las rutas que conectaban la Península con las islas Baleares y Canarias y el corredor escandinavo que la empresa heredó del grupo SAS. El resto, según los expertos, quedará cubierto por la capacidad actual de las aerolíneas.

Las rutas más apetitosas de Spanair, por las que pugnarán el resto de compañías, son las que unen Madrid, Bilbao y Barcelona con Canarias y Baleares, puesto que mueven grandes volúmenes de pasajeros.

A pesar de la baja rentabilidad de la mayoría de sus rutas, fuentes del mercado recuerdan que Spanair jugaba un papel destacado en Star Alliance al alimentar los vuelos intercontinentales de otras compañías de la alianza, como Lufthansa, Turkish Airlines o su socia SAS.

fuente: el País.com


Air Berlin acepta las ‘millas’ de Spanair

17 d+00:00 febrero d+00:00 2012

Los pasajeros con la tarjeta de fidelización dela aerolínea Spanair podrán transferir su estatus de pasajero frecuente al sistema topbonus, el programa para pasajeros frecuentes de Air Berlin.

Hasta el próximo 31 de mayo la compañía alemana ofrece la posibilidad de registrarse en el programa topbonus como miembro Spanair Star y obtener así las ventajas que ofrece este sistema.

Actualmente, el programa topbonus de Air Berlin cuenta con más de 2,8 millones de pasajeros que se benefician de las ventajas para socios en: hoteles, coches de alquiler o seguros.

fuente: Preferente.com


Los Gobiernos escandinavos buscan comprador para SAS

16 d+00:00 febrero d+00:00 2012

Noruega, Suecia y Dinamarca tratan de desmarcarse de la aerolínea, que queda en una situación aún más delicada por la deuda de 165 millones que le ha dejado la compañía catalana.

Los gobiernos de Noruega, Suecia y Dinamarca están buscando un comprador para la aerolínea Scandinavian Airlines Systems (SAS), de la que son accionistas mayoritarios.

Una de las razones principales para impulsar este proceso ha sido la reciente quiebra de la aerolínea española Spanair, de la que SAS, antiguo socio mayoritario, tenía el 10,9 por ciento. El colapso de la compañía catalana ha dejado a SAS un agujero en sus cuentas: Spanair le debe 165 millones de euros y las posibilidades de cobrar en el concurso de acreedores son reducidas.

fuente: Expansión.com


Abogados estudian demandar a la Generalitat

13 d+00:00 febrero d+00:00 2012

La Alianza de Abogados del Cierre de Spanair está estudiando presentar una demanda civil contra la Generalitat de Cataluña por su posible responsabilidad patrimonial frente a los afectados por el cierre de la aerolínea Spanair, dada su elevada participación accionarial en la aerolínea y su posible incumplimiento del Código de Consumo de la región.

Así lo explicaron en la rueda de prensa de presentación de la alianza su presidente, Juan Ortiz Úrculo, ex Fiscal General del Estado y socio de Cremades Calvo & Sotelo, y el secretario general de la alianza, el abogado Cándido Conde Pumpido Varela.

«Se podría reclamar la responsabilidad patrimonial de la Generalitat por no velar por su propio Código de Consumo y por su clara participación pública (24%) en Spanair«, explicó Conde-Pumpido, quien recordó que en los casos precedentes de Air Madrid y Air Comet, éstas «no tenían una participación pública tan clara«.

fuente: Europa Press