Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


El tráfico aéreo internacional de pasajeros aumenta un 10,1% en octubre

25 de noviembre de 2010

El tráfico aéreo internacional de pasajeros registró en octubre un aumento del 10,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que el de carga aumentó un 14,4%, según las cifras proporcionadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

fuente: Europa Press


Nuevas compañí­as aéreas ingresan en la lista negra

24 de noviembre de 2010

La Comisión Europea ha aprobado la decimosexta actualización de la lista de compañí­as aéreas que tienen prohibido operar en el espacio aéreo de la Unión Europea, conocida por ‘lista negra’, en la que ha incorporado a todas las compañí­as aéreas de Afganistán y Mauritania Airways.

La lista actualizada de la Unión Europea incluye todas las compañí­as de 19 Estados que suman 276 compañí­as aéreas conocidas, cuyas operaciones quedan totalmente prohibidas en la Unión Europea: Afganistán, Angola, Benin, República del Congo, la República Democrática del Congo, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Gabón (con la excepción de tres compañí­as que operan bajo restricciones y condiciones), Indonesia (con la excepción de seis compañí­as), Kazajstán (con excepción de una compañí­a aérea que opera bajo restricciones y condiciones), la República Kirguisa, Liberia, Mauritania, Filipinas, Sierra Leona, Santo Tomé y Prí­ncipe, Sudán, Swazilandia y Zambia. La lista también incluye cuatro compañí­as individuales: Blue Wing Airlines de Surinam, Meridian Airways de Ghana y Siem Reap Airways International de Camboya.

fuente: Hosteltur


‘Pon a volar tus ideas’, nuevo espacio de co-creación de Spanair

24 de noviembre de 2010

La compañí­a Spanair ha decidido que sean sus pasajeros los que elijan las ventajas del nuevo programa de socios SpanairStar. Los usuarios ya pueden conectarse a www.ponavolartusideas.com y enviar sus propuestas.

Por primera vez los pasajeros de una aerolí­nea podrán canalizar sus propuestas a través de la nueva web para colaborar en la creación del nuevo SpanairStar. Según Núria Tarré, Directora Comercial de Spanair, «no vamos a descartar ninguna petición de las que lleguen a la web, las responderemos e iremos informando de la evolución de apoyos que vaya habiendo«.

La web cuenta con un ranking de las propuestas más votadas y sus «co-creadores» recibirán información de cómo evoluciona el apoyo a su idea. Aquellas aportaciones que finalmente se conviertan en una ventaja para los miembros del nuevo SpanairStar serán premiadas con vuelos gratuitos para sus autores.

fuente: La Vanguardia


Los Airbus A380 de la aerolí­nea Qantas volverán a volar a partir del sábado

23 de noviembre de 2010

La aerolí­nea australiana Qantas ha anunciado que restablecerá, a partir del sábado, los vuelos de sus seis Airbus A380, en tierra desde el incidente con un motor que explotó en pleno vuelo a principios de noviembre.

«Estamos completamente seguros con la operatividad de los aviones«, señaló Alan Joyce, consejero delegado de Qantas.

El pasado 4 de noviembre, un Airbus A380 de Qantas tuvo que regresar al aeropuerto de Singapur cuando se dirigí­a a Sí­dney al sufrir una explosión tras incendiarse el aceite en uno de los motores del fabricante británico Rolls-Royce.

fuente: ABC.es


Los scanners corporales podrí­an causar cáncer

22 de noviembre de 2010

Los scanners corporales de rayos-X, ya utilizados en algunos aeropuertos, sobre todo en Estados Unidos, podrí­an ser peligrosos para la salud, según han alertado varios cientí­ficos.

El departamento de ciencia y tecnologí­a de la Casa Blanca ha respondido a estas preocupaciones diciendo que los scanners han sido comprobados ‘en profundidad’ por las agencias gubernamentales americanas y respetan las normas de seguridad.

El pasado 2007, el departamento americano encargado de la seguridad en los transportes TSA, comenzó a utilizar estos scanners corporales, que muestran todo el cuerpo humano, en los aeropuertos del paí­s.

fuente: Expreso.info


Sol Meliá vincula los salarios a la opinión de los clientes en Internet

22 de noviembre de 2010

Sol Meliá ha decidido vincular parte de la retribución de sus 350 directores de hotel a la opinión de sus clientes en Internet, lo que supone un nuevo salto en la enorme influencia de los medios online en el negocio turí­stico.

Gabriel Escarrer Jaume, consejero delegado de Sol Meliá, asegura que “hasta un 20% del salario variable de los directores ha empezado a determinarse en función de la posición de cada hotel en los ránkings de comparación de Internet. La idea es incentivar que los establecimientos figuren siempre entre los tres primeros dentro del mercado en el que compiten”.

Internet ha sido fundamentalmente una ví­a utilizada por los hoteles para vender habitaciones. Ahora, además de servir como referencia para pagar a los directores, también es un campo para fidelizar y relacionarse con los consumidores. “Sol Meliá tiene un equipo de 15 personas dedicado a potenciar la presencia de la cadena en las redes sociales en Internet”, indica Gabriel Escarrer. “En ciertos segmentos de clientes, las opiniones y comentarios en Internet son clave para acudir o no a un hotel”.

fuente: Expansión.com


Las aerolí­neas han perdido 154 millones por retrasos desde enero en España

19 de noviembre de 2010

España se ha situado en 2010 en el segundo lugar en retrasos aéreos, tras Francia, dentro de la UE. El deterioro de la puntualidad en los aeropuertos de AENA tiene un severo coste para las aerolí­neas. Según Eurocontrol, entre enero y septiembre las demoras sumaron 2,1 millones de minutos, lo que supone un coste de más de 154 millones de euros.

fuente: Cinco Dí­as.com


Airbus reclamará a Rolls-Royce por el accidente de Qantas

19 de noviembre de 2010

Airbus exigirá a Rolls-Royce una compensación económica por los problemas derivados de la explosión en un A-380 de Qantas. En principio, habrá que sustituir 40 motores en los aviones ya en operación.

Rolls-Royce facilitará un plan a las compañí­as afectadas para sustituir los Trent 900 similares al accidentado y que ya están montados en aviones operativos.

Las compañí­as aéreas han extremado los controles de sus aparatos, en lí­nea con las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que instan a revisar cada motor por primera vez cuando haya cumplido diez ciclos y, posteriormente, cada 20. Cada ciclo equivale a un vuelo entre destinos. Los A-380 de Lufthansa y Singapore (que tiene once unidades) completan diez ciclos a la semana.

fuente: Cinco Dí­as.com


Pasajeros furiosos se niegan a salir de un avión de Ryanair en Bélgica

18 de noviembre de 2010

Más de un centenar de pasajeros sumamente enojados se negaron a abandonar el avión en el Aeropuerto de Lieja, en Bélgica, donde fue desviado el vuelo que debí­a aterrizar en Beauvis, cerca de Parí­s. Exigí­an a la compañí­a que los llevara a casa. Sin embargo, sus protestas sólo eran escuchadas por personal de seguridad del aeródromo belga que salió en su auxilio, porque hasta los pilotos, sobrecargos y azafatas los abandonaron en la pista y la oscuridad de la cabina.

Con el retraso que llevaba el vuelo de Ryanair, el avión no llegó a tiempo y tuvo que desviarse a Lieja, donde aterrizó a las 23:30 horas.

fuente: Hosteltur


Europa estudiará si las ayudas de la Generalitat a Spanair son ilegales

18 de noviembre de 2010

La Comisión Europea (CE) anunció ayer que investigará las ayudas públicas que recibe la aerolí­na Spanair por parte de la Generalitat. Y lo hace después de recibir una carta remitida por la Asociación Europea de Aerolí­neas de Bajo Coste (Elfaa, por sus siglas en inglés) en la que se poní­a en duda la legalidad de estas ayudas.

La Elfaa, de la que forman parte Ryanair o Vueling, dirigió el viernes una misiva al comisario europeo de Competencia, Joaquí­n Almunia, en la que denunciaba que los apoyos otorgados a Spanair son ayudas de estado ilí­citas que han permitido a la compañí­a «librar una guerra de precios predatoria en rutas operadas por otras aerolí­neas que no reciben esas ayudas«.

fuente: La Razón.es