Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


El cierre del aeropuerto romano de Ciampino deja atrapados a cientos de españoles

12 de noviembre de 2008

Al menos 700 turistas españoles permanecí­an ayer bloqueados en el aeropuerto de Ciampino, en Roma. Se vieron afectados por el cierre, durante unas 36 horas, del aeródromo tras el aterrizaje de emergencia de un avión de Ryanair, procedente de Francfort, por los golpes sufridos al atravesar una bandada de pájaros.

Este incidente provocó la cancelación de más de 95 vuelos, algunos con destino a Santander, Santiago de Compostela, Madrid y Valencia. Los pasajeros españoles afectados denunciaron que la compañí­a aérea irlandesa, con quien tení­an contratado el vuelo, no les ofrecí­a ninguna solución para regresar a sus casas.

fuente: Consumer


Un avión de Ryanair aterriza de emergencia en el aeropuerto de Roma

11 de noviembre de 2008

Diez personas han resultado heridas después del aterrizaje de emergencia de un avión de Ryanair en el aeropuerto de Ciampino, en Roma. El incidente ha obligado a suspender todos los vuelos programados en el aeródromo.

El Boing 747 que procedí­a de Fráncfort experimentó varias dificultades cuando realizaba las maniobras de aterrizaje por «múltiples impactos de pájaros» en los motores del avión, ha informado la aerolí­nea irlandesa en un comunicado. «Al parecer, el tren de aterrizaje izquierdo ha sufrido daños substanciales al tocar tierra, lo que retrasará durante varias horas la retirada del avión de la pista de aterrizaje«, añadió la aerolí­nea.

fuente: elPais.com


Aena reasignará la T-Sur para dar entrada a Air Europa y sus socios

11 de noviembre de 2008

El consejo de administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) se reunirá en breve para aprobar la reasignación de los espacios para las aerolí­neas de la terminal Sur del aeropuerto de Barcelona. El cambio más significativo será el de dar cabida en la nueva infraestructura a Air Europa y a sus socios de la alianza SkyTeam, entre los que sobresalen, además de la empresa que controla Juan José Hidalgo, las compañí­as Air France-KLM, Alitalia, Continental y Delta Airlines, entre otras.

fuente: La Vanguardia


Ryanair inaugura los nuevos vuelos entre Santander y Dusseldorf

10 de noviembre de 2008

La compañí­a de bajo coste Ryanair inaugura una nueva ruta entre Santander y Dusseldorf (Alemania), que operará los martes, jueves y sábados en el aeropuerto de Parayas. Esta es la segunda ruta que enlaza la capital cántabra con Alemania tras la conexión con Frankfurt en octubre de 2004.

En la actualidad Ryanair opera en Santander un total de ocho rutas desde que comenzó a volar a Cantabria en 2004. Todas estas nuevas rutas permiten consolidar las operaciones en Santander y mejorar las conexiones con Europa y con el resto de España.

fuente: eldiariomontanes.es


Transavia enlazará España y Dinamarca a partir de diciembre

10 de noviembre de 2008

La aerolí­nea de bajo coste holandesa Transavia lanzará el próximo 8 de diciembre nuevas rutas entre Copenhague y Barcelona, Alicante, Málaga, Tenerife y Las Palmas, después de que la quiebra de Sterling abriera una «buena oportunidad» para operar dichas rutas.

El pasado 29 de octubre, la aerolí­nea de bajo coste danesa Sterling Airlines, que transportaba una media de 4,5 millones de pasajeros anuales, se vio obligada a declararse en bancarrota y a cancelar todos sus vuelos con efecto inmediato.

fuente: Europa Press


Emirates Airline planea estrenar un vuelo Barcelona-Dubai

10 de noviembre de 2008

Emirates Airline estudia ofertar un vuelo regular con pasaje entre Barcelona-Dubai que sumarí­a al que opera con mercancí­as desde noviembre de 2006 a través de su división Emirates SkyCargo.

De materializarse la iniciativa de Emirates, el Aeropuerto de El Prat de Barcelona aumentarí­a sus frecuencias internacionales, sobre todo con Asia, asignatura pendiente y una de las reivindicaciones del empresariado catalán, que quiere hacer de El Prat un ‘hub‘ para el mercado asiático.

fuente: Europa Press


OpenSkies detiene los planes de expansión con sólo cuatro meses de vuelo

7 de noviembre de 2008

OpenSkies, la aerolí­nea creada por British Airways para operar vuelos trasatlánticos entre las principales capitales de Europa y Estados Unidos, ha detenido sus planes de expansión apenas cuatro meses después de haber comenzado operaciones.

La primera ruta de OpenSkies, que une Parí­s Orly con Nueva York JFK, fue inaugurada el pasado mes de junio. Una nueva ruta entre Amsterdam y Nueva York JFK, que se inició el mes pasado con una frecuencia diaria excepto el sábado, en competencia con los cuatro vuelos diarios que ofrecen desde Nueva York JFK por KLM, Delta y Northwest.

fuente: Hoteltur


Lufthansa podrí­a cerrar la compra de SAS en diciembre

6 de noviembre de 2008

La aerolí­nea germana ha intensificado las negociaciones con SAS y podrí­a cerrar la compra del consorcio escandinavo en diciembre. La grave crisis que atraviesa SAS, propietaria de la compañí­a española Spanair, ha precipitado los acontecimientos.

El supuesto interés de Lufthansa por SAS no es nuevo, aunque los problemas económicos de ésta han hecho aumentar los rumores en los últimos meses.

fuente: el Economista.es


Brussels Airlines reduce el recargo por combustible tras el descenso del precio del petróleo

5 de noviembre de 2008

Brussels Airlines rebajará el recargo por combustible en sus vuelos europeos y de largo radio a África en todos los billetes emitidos a partir de hoy, después de que el precio del petróleo haya registrado un descenso y a pesar de que el precio medio del crudo sigue «por encima» de los niveles de hace un año.

fuente: Europa Press


Londres tacha de «vergüenza nacional» el estreno de la T-5 de Heathrow

4 de noviembre de 2008

El caos en el estreno en marzo pasado de la nueva terminal del aeropuerto londinense de Heathrow (propiedad de BAA, filial de Ferrovial) fue una «vergí¼enza nacional» para el Reino Unido, según el informe hecho público ayer por el Comité de Transportes de la Cámara de los Comunes. Los «serios fallos» tanto de BAA como de la aerolí­nea que usa en solitario la T-5, British Airways, se debieron a la falta de comunicación entre ambas compañí­as, al escaso entrenamiento del personal y a que no se probaron suficientemente los sistemas de equipajes. Se tuvieron que gestionar 23.205 maletas manualmente, según British.

fuente: elPais.com