Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


Sidorme prevé construir 20 hoteles de bajo coste en espana en los próximos 4 anos

9 de mayo de 2008

La cadena hotelera de bajo coste española Sidorme anunció hoy que abrirá 20 nuevos hoteles en los próximos cuatro años para lo que invertirá 120 millones de euros.

Según explicó a la prensa el presidente ejecutivo de la cadena, Fernando Rivas, el objetivo a largo plazo es alcanzar en diez años los 100 hoteles.

Se trata de establecimientos de entre 80 y 100 habitaciones que se comercializan a un precio básico de 42 euros por noche.

fuente: elEconomista.es


Air Madrid defiende que era solvente cuando Fomento le retiró la licencia

9 de mayo de 2008

La sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid celebró ayer la vista relativa a la apelación de Air Madrid contra la declaración del concurso de acreedores en la que la compañí­a aérea defendió que era solvente cuando Fomento le retiró la licencia.

Según el bufete IURE Madrid, que instó el concurso de Air Madrid, el objeto de la apelación es que se revisen nuevamente las circunstancias que motivaron la declaración de insolvencia de la compañí­a aérea, para que la Audiencia se pronuncie en una sentencia, bien confirmando la resolución recurrida, o bien su revocación.

Los representantes de la aerolí­nea defendieron en todo momento la solvencia de la compañí­a al tiempo de cesar su actividad en diciembre del 2006, mientras que IURE, que actúa en nombre de los acreedores, ha asegurado que la insolvencia de la lí­nea aérea era evidente.

fuente: Hoteltur


Vueling se conecta a MTV a 30.000 pies de altura

9 de mayo de 2008

Vueling y el canal de música MTV estaban condenadas a entenderse. Buscan el favor de un público de espí­ritu joven y son abanderados de una filosofí­a que rompe moldes en sus respectivos segmentos de negocio. ‘Representamos marcas originales e irreverentes‘, señaló ayer en Barcelona el máximo responsable de MTV Networks Iberia, Raffaele Annecchino. Así­, mientras las negociaciones para fusionarse con Clickair siguen su curso, Vueling se permite escarceos con otras empresas. Eso sí­, fuera del ámbito aeronáutico.

fuente: Cincodias.com


Air Europa decide olvidarse de su lí­nea de bajo coste

8 de mayo de 2008

El presidente del Grupo Globalia, Juan José Hidalgo, ha decidido cancelar el proyecto de creación de Universal Airlines, la aerolí­nea de la que era propietario a tí­tulo personal, debido a las inquietudes generadas en el colectivo de tripulantes técnicos de Air Europa.

La decisión de crear esta compañí­a fue uno de los motivos por los que el sindicato Sepla-Air Europa convocó una huelga con carácter indefinida los lunes, miércoles y viernes a partir del 1 de junio, en protesta por la creación de la compañí­a para aviones más pequeños en vuelos de baja ocupación.

fuente: Cincodias.com


SAS reducirá a la mitad Spanair si no fructifica la venta a Iberia

8 de mayo de 2008

SAS tiene un plan B para su filial española, en caso de que decida no aceptar la oferta de Iberia. Directivos de Spanair han filtrado al sector que la alternativa serí­a reducir drásticamente su tamaño, al eliminar la flota de 36 MD, y se centrarí­a en rutas de aportación de tráfico a Star Alliance, especialmente desde Barcelona. Iberia dice que sigue implicada en la compra.

fuente: Cincodias.com


La aerolí­nea OpenSkies (British Airways) cierra un acuerdo comercial con la francesa L’Avion

7 de mayo de 2008

La compañí­a OpenSkies, filial de British Airways, ha cerrado un acuerdo comercial con la aerolí­nea francesa de bajo coste L’Avion para operar vuelos conjuntos entre Parí­s y Nueva York.

L’Avion podrá comercializar una tercera frecuencia utilizando un vuelo cotidiano a partir de mediados de junio con OpenSkies, con un avión de largo recorrido Boeing 757 configurado con 90 asientos. La aerolí­nea francesa no excluye nuevos acuerdos de cooperación con OpenSkies.

fuente: Finanzas.com


Air Berlin refuerza sus operaciones de largo radio con el lanzamiento de dos rutas a China

7 de mayo de 2008

La aerolí­nea de bajo coste alemana Air Berlin lanzó hoy dos nuevas rutas desde Dusseldorf (Alemania) a las ciudades chinas de Pekí­n y Shanghai, reforzando así­ su red de rutas de largo radio.

La ‘low cost’ contará con cinco frecuencias semanales desde Alemania a las dos ciudades chinas, que serán operadas con un avión Airbus A330. Los precios de los billetes se situarán a partir de 279 euros en la ruta a Pekí­n y a partir de 289 euros en la de Shanghai, incrementándose hasta a partir de los 1.419 euros y 1.199 euros en el caso de que el cliente opte por la clase business.

fuente: terra.es


Ryanair afloja su apuesta por Reus y deja de vender tres rutas europeas

7 de mayo de 2008

Ryanair ha dejado de ofrecer vuelos a Glasgow, Birmingham y Londres-Luton a partir de octubre. A falta de confirmación oficial, parece que la aerolí­nea quiere convertir el aeropuerto de Reus en un importante centro turí­stico, pero sólo para verano.

Los vuelos que dejarán de estar operativos a partir de finales de octubre son los que unen Reus con Glasgow, Birmingham (que aún no funciona, aunque está previsto que empiece a realizarse el próximo mes) y Londres-Luton. Mantendrá el enlace con la capital británica a través del aeropuerto de Stansted y reducirá la frecuencia semanal de los vuelos a Dublin, Frankfurt y Liverpool.

fuente: Diari de Tarragona


Más del 97% de los billetes aéreos ya son electrónicos

6 de mayo de 2008

Sólo queda un mes para que desaparezcan los billetes aéreos de papel. A escasos 25 dí­as de que esto ocurra, el 97,08% de los billetes aéreos tramitados en España se han emitido a través de sistemas de reserva electrónicos, cifra que sitúa al paí­s en más de siete puntos porcentuales por encima del resto de Europa. Este dato revela que a nivel mundial, España ocupa el tercer lugar de implantación del E-Ticketing, siendo precedida por Estados Unidos y China.

fuente: Cincodias.com


La inyección de 16M € mantiene en el aire a la última low cost de lujo trasatlántica

6 de mayo de 2008

Silverjet, la única aerolí­nea “all business” que opera el mercado Londres-Nueva York, tras la suspensión de operaciones de MaxJet y Eos Jet, ha encontrado un inversor de Oriente Próximo que ha inyectado un capital de 25 millones de dólares (unos 16,15 millones de euros) en la hucha del grupo.

fuente: Hoteltur