Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


Spanair reduce a la mitad los vuelos de Asturias con Madrid y Barcelona

12 de marzo de 2007

Spanair ha vuelto a reducir su oferta de vuelos desde Asturias. Si ya en la programación horaria de invierno del aeropuerto, que se inauguró el último domingo de octubre de 2006, la aerolí­nea evidenció que ha dejado de apostar por el Principado, con sólo seis salidas desde la región, en la futura programación aérea de verano, que entrará en vigor el último domingo de este mes, la eliminación de la oferta será aún mayor.

fuente: elcomerciodigital.com


La ruta aérea Madrid-Barcelona ocupa el primer lugar mundial en tráfico

11 de marzo de 2007

Un total de 46.491 fueron operados durante 2006 entre Madrid y Barcelona, lo que situó la conexión entre ambas ciudades en el primer lugar mundial en cuanto a tráfico aéreo.

El segundo lugar lo ostenta la conexión entre Milán y Roma y en el tercer puesto se situó el trayecto entre Barcelona y Palma.


Vueling suprime su conexión diaria entre Granada y Madrid por baja rentabilidad

11 de marzo de 2007

El pasado 29 de octubre la compañí­a de bajo coste Vueling inauguraba su nueva conexión diaria a Madrid desde el aeropuerto Federico Garcí­a Lorca. Una lí­nea regular que amenazaba el monopolio que habí­a tenido hasta entonces la antaño todopoderosa Iberia. Con una tarifa mí­nima de 25 euros -en la que estaban incluidas todas las tasas- la joven aerolí­nea instauraba su segunda ruta desde Granada. Pero los parabienes han durado poco ya que esta conexión dejará de operar el próximo 24 de marzo.

fuente: terra.es


Nacen cuatro aerolí­neas que rescatan la magia de volar con lujo

11 de marzo de 2007

Una terminal privada en el aeropuerto, aparcacoches, servicios de primera clase a precios relativamente asequibles, asientos-cama y vuelos entre Londres y Nueva York son caracterí­sticas de un nuevo tipo de aerolí­neas que nacen para recuperar «la magia de volar del pasado». En los últimos meses cuatro empresas ofrecen este servicio entre Londres, Parí­s y la Gran Manzana.

La compañí­a británica Silverjet, que comenzó a operar el mes pasado, ofrece 100 asientos abatibles hasta convertirse en camas en un Boeing 767, normalmente va equipado con 300 plazas. El coste medio de la experiencia es de 1.500 euros por el viaje de ida y vuelta, frente a los 500 euros de media que cobran las aerolí­neas tradicionales.

EOS y Maxjet son otras dos aerolí­neas recién creadas que compiten con Silverjet entre Londres y Nueva York. La primera de ellas con un avión de 48 plazas y la segunda con uno de 100 asientos, aunque estos no se transforman en camas.

L’Avion vuela entre Parí­s y Nueva York con servicios similares a los de Maxjet y por el mismo precio: más espacio, menú seleccionado, número de asientos reducido y un dispositivo individual con pelí­culas, programas de televisión y música.

fuente: El Periódico


Las aerolí­neas de bajo coste defienden su papel de locomotora en El Prat

11 de marzo de 2007

Las compañí­as de vuelos baratos se han cansado estos dí­as de oí­r a empresarios y polí­ticos catalanes abominar de un futuro aeropuerto de El Prat convertido en el reino del bajo coste. Vueling, Clickair e Easyjet han salido en defensa de su papel de locomotora en el aeropuerto de Barcelona de cara al reparto de la nueva Terminal Sur. «Son nuestros vuelos los que están llenando los hoteles de Barcelona, no se puede dar la espalda a la realidad«, recalcó ayer el director de Easyjet en España, Arnaldo Muñoz.

Arnaldo Muñoz destacó que Barcelona vive del turismo urbano de viajes cortos y del pequeño y mediano empresario con intereses en Europa. Por eso, a su juicio, este tipo de rutas europeas son las que van a crecer en El Prat, y no las intercontinentales. «Si los vuelos transoceánicos no han crecido es porque ese mercado no existe, deben reconocerlo las administraciones y las compañí­as aéreas en lugar de jugar al chantaje«, señaló Muñoz en referencia a las promesas de impulsar el crecimiento en El Prat que están lanzando algunas compañí­as que quieren ubicarse en la nueva Terminal Sur (T-Sur) de Barcelona.

fuente: elpais.com


Germanwings cerró 2006 con un volumen de ventas por Internet de 550 millones de euros

10 de marzo de 2007

La aerolí­nea de bajo coste Germanwings facturó 550 millones de euros en 2006 a través de las compras que los clientes realizaron a través de su página web, lo que supone que «casi el 95% de las reservas de vuelos» se hicieron a través de Internet.

Este dato hace que se posicione como la compañí­a aérea alemana con mayor volumen de ventas por Internet, según se desprende del estudio de Nielsen//NetRatings sobre los portales de las aerolí­neas de Alemania.


El acuerdo Air Comet-Fomento, en entredicho

10 de marzo de 2007

La Asociación de Trabajadores de Air Madrid (ATAM) considera que Air Comet, la compañí­a que se comprometió a incorporar a su plantilla a 578 empleados después de que la aerolí­nea suspendiera sus operaciones, está incumpliendo los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Fomento para paliar los efectos de la crisis. Según la ATAM, muchos de los trabajadores de Air Madrid que rellenaron su solicitud de incorporación a Air Comet no han sido todaví­a convocados a ninguna prueba de selección ni a entrevista alguna.

fuente: La Razón


La aerolí­nea escandinava SAS unirá tres veces por semana Málaga con Estocolmo

9 de marzo de 2007

Málaga estará más cerca de Estocolmo. La aerolí­nea escandinava SAS unirá la capital de la Costa del Sol con la de Suecia tres veces por semana a partir del próximo 28 de abril. Los aviones, del modelo MD80 y Boeing 737 y con 186 asientos de capacidad, harán esta ruta lunes, miércoles y sábados (en ambas direcciones) en un trayecto de cuatro horas y diez minutos, según anunció ayer del director general de SAS para España y Portugal, Ole Johansson.

fuente: Diario Sur


Ryanair continúa la batalla contra ‘lastminute.com’ y le exige que deje de vender sus billetes

9 de marzo de 2007

La aerolí­nea de bajo coste irlandesa Ryanair continúa hoy con la batalla contra las agencias de viajes de Internet, concretamente contra ‘lastminute.com’, e insta al portal ‘a dejar de vender sus billetes y parar de confundir a los pasajeros‘.

Así­, la aerolí­nea recordó en un comunicado que ha empezado ‘a tomar medidas‘ porque el portal eleva un 100% el precio de sus billetes y proporciona información incorrecta sobre los términos y condiciones de la aerolí­nea e insiste en que Ryanair ‘no está satisfecha con las condiciones que publica en Internet‘.

fuente: terra.es


Mexicana abre una nueva ruta entre México y EEUU

9 de marzo de 2007

Mexicana de Aviación, una de las principales aerolí­neas del paí­s, anunció hoy la apertura de una nueva ruta entre Culiacán, Sinaloa, y Los Ángeles, California, para fomentar el intercambio comercial entre ambas ciudades.

Directivos de la compañí­a aérea precisaron en un comunicado que las nuevas operaciones se realizarán dos veces por semana a partir de abril próximo con la intención de servir tanto a turistas como a hombres de negocios.

fuente: frontera.info