Cinco derechos básicos para defenderse de los abusos de las aerolÃneas
22 de julio de 2011Retrasos, daños en el equipaje, denegación del embarque… En ocasiones viajar deja de ser un placer para transformarse en un calvario, pero no hay que desesperarse, la ley nos ampara y aquà tienes cinco ejemplos de cómo defenderte ante el abuso.
- Cancelación del vuelo: Cuando un vuelo es cancelado el usuario tiene derecho a una compensación financiera, a no ser que la aerolÃnea le haya avisado 14 dÃas antes de ello, se le ofrezca un transporte alternativo próximo al horario previsto inicialmente o si la compañÃa puede probar que la cancelación se debió a circunstancias extraordinarias.
- Gran retraso: Si el retraso excede de cinco horas, la aerolÃnea deberá reembolsar Ãntegramente el billete, si bien sólo y exclusivamente si el pasajero decide no viajar.
- Denegación de embarque: Se tiene derecho a una compensación de entre 125 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo y del retraso sufrido una vez que se haya ofrecido un transporte alternativo razonable. El ejemplo más común es el de overbooking.
- Pérdida del equipaje: El usuario debe solicitar a la aerolÃnea el documento PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), rellenarlo y enviarlo cuanto antes a través de un medio escrito que deje certificación del envÃo. Junto al PIR se deben acompañar todos los documentos que justifiquen que el equipaje iba en el vuelo de la compañÃa a la que se reclama, y una relación del contenido de las maletas con las facturas de los productos que iban en las mismas, si es que se tienen.
- Daños en el equipaje: El viajero debe realizar una reclamación a la compañÃa aérea en un plazo de siete dÃas después de haber recibido su equipaje. En el caso de que además de dañado, el equipaje llegue con retraso, el usuario tendrá un periodo máximo de 21 dÃas para reclamar.
fuente: lainformacion.com