Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


3.000 acreedores compiten por los restos de Spanair

6 de febrero de 2012

Spanair tiene deudas con 3.000 acreedores diferentes que deberán luchar ante el juez por los restos de la aerolí­nea quebrada el pasado viernes. El juzgado mercantil número 10 de Barcelona decretó ayer el concurso voluntario de la compañí­a catalana, con lo que sus actuales administradores controlarán desde dentro la liquidación. La empresa ha declarado un pasivo de 474 millones de euros. De ellos, 260 corresponden a accionistas (entre los que se encuentra la Generalitat), y el resto a toda una legión de proveedores, a Aena y a la Seguridad Social.

fuente: el Correo


El juez imputa por apropiación indebida de 4,4 millones a Dí­az Ferrán en Marsans

6 de febrero de 2012

Dí­az ferrán tendrá que volver a los tribunales y, en este caso, acusado de un delito que puede acabar con llevarlo a la cárcel. El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha imputado al expresidente de la aerolí­nea, Gerardo Dí­az Ferrán y a su socio, Gonzalo Pascual, por un presunto delito de apropiación indebida de 4,4 millones de euros en la quiebra de Viajes Marsans. Según un auto hecho público, el magistrado ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalí­a contra el empresario y el resto de gestores de la compañí­a turí­stica, cuya quiebra en verano de 2010 dejó más de 4700 afectados y una deuda acumulada superior a los 400 millones de euros.

fuente: el Paí­s.com


Ryanair suma casi la mitad de subvenciones dadas en España

6 de febrero de 2012

El 40 por ciento de las ayudas públicas recibidas en España por las aerolí­neas en los últimos cinco años han ido a parar a Ryanair, con 100 millones de euros en subvenciones de los 250 millones otorgados por las administraciones al conjunto de compañí­as aéreas que operan en suelo nacional.

Sólo de Cataluña, donde sus instituciones auspiciaron con Spanair –ya en quiebra– el establecimiento de una aerolí­nea catalana sustentada con dinero público para conectar Barcelona con otros continentes mediante vuelos directos, Ryanair obtuvo cerca de 40 millones de euros desde su llegada a España, el 5 de diciembre de 2002.

De este tipo de ayudas, que se encuentran ocultas bajo acuerdos de promoción turí­stica por parte de las administraciones públicas, Ryanair y Air Nostrum fueron las principales beneficiarias, ya que el resto de aerolí­neas suscribió contratos por menos de cinco millones, y algunas no llegaron ni al millón.

Entre ellas cabe citar a Lagunair, Vueling, Air Berlin, Air Europa, Spanair, Wizz Air, Plaza, Iberia, EasyJet, Transavia, Islas Airways, Andalus y Jet2. El conjunto de estas 15 aerolí­neas transportó dos tercios de los pasajeros que viajaron en avión por España en los últimos cinco años.

fuente: Preferente.com


Las aerolí­neas que ofrecen los vuelos más baratos

6 de febrero de 2012

eDreams ha publicado un ranking de las 50 aerolí­neas que ofrecen los vuelos más baratos del mundo. El listado lo encabezan la vietnamita Jetstar Pacific, la británica Monarch y la rumana Blue Air, con vuelos por menos de 10,5 euros.

Para obtener el ranking de las 50 aerolí­neas más baratas, eDreams analizó los precios de todas las reservas de vuelos realizadas durante el año 2011, y calculó el coste por 100 millas dividiendo el precio total (tasas incluidas) entre la distancia recorrida, y multiplicándolo todo por 100.

fuente: La Vanguardia


La compañí­a Wizz Air ofrece tarifas especiales a los afectados por el cierre de Malév

5 de febrero de 2012

La aerolí­nea Wizz Air ha acordado una tarifa especial para pasajeros con billete de la compañí­a húngara Malév, que ha anunciado este viernes su cierre.

La compañí­a ha acordado una tarifa especial de 9.900 florines húngaros (unos 34 euros) con Wizz Air para pasajeros con billete de Malév. La duración de esta tarifa especial para rutas desde y hacia Budapest, será hasta el 24 de marzo de 2012 y solo se aplicará para un vuelo (ida o vuelta).

fuente: Europa Press


Tras el cierre de Malév, Ryanair anuncia nueva base en Budapest

4 de febrero de 2012

La compañí­a Ryanair ha anunciado la apertura de una nueva base en la capital húngara, así­ como cinco nuevas rutas desde Budapest con destino a Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga y Mallorca y también una nueva ruta desde Madrid a Palermo en Italia.

Luis Fernández-Mellado, responsable de marketing y ventas para España ha dicho que ‘Ryanair anuncia un plan de rescate para sustituir la mayor parte del tráfico y las rutas perdidas por Budapest y el Turismo de Hungrí­a después del cierre de la compañí­a Malev ayer por la tarde. La expansión anunciada en Budapest incluye cinco nuevas rutas a Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga y Mallorca’.

fuente: Expreso.info


Los dueños de los aviones exigen a Spanair su retorno

3 de febrero de 2012

Cada dí­a que los 27 aviones que integran la flota de Spanair permanecen parados en los aeropuertos de Barcelona, Madrid o Bilbao es una jornada de pérdidas para los propietarios de esas aeronaves. El coste de mantenerlos sin darles uso es astronómico y sus dueños -perjudicados por el colapso igual que los empleados, los pasajeros o los 3.000 acreedores- asumen que nadie va a compensarles por esa factura millonaria. Por eso quieren que, al menos, la compañí­a les devuelva ya sus aparatos cuanto antes para minimizar los daños.

El 60% de la flota de Spanair está en manos de la norteamericana International Lease Finance Corporation (ILFC), una de las mayores empresas de alquiler de aviones del mundo. ILFC y el resto de propietarios exigen la entrega inmediata de sus aviones y hoy se reunirán con responsables de Spanair y el administrador para desbloquear la situación. «En una situación de cierre de una compañí­a aérea lo normal es que los lessors se esfuercen por recuperar sus activos rápidamente: no solo para minimizar pérdidas, sino para ayudar a que no aumenten las deudas de la compañí­a«, apunta Sergi Giménez, abogado especializado del despacho Jausas.

fuente: el Paí­s.com


La aerolí­nea húngara Malév cierra

3 de febrero de 2012

La aerolí­nea húngara Malév anunció hoy que deja de funcionar por insolvencia, después de que su «situación se haya convertido en insostenible«. De esta forma, es la segunda aerolí­nea que cierra en la UE en tan sólo una semana, y se suma a la caí­da de Spanair. En los últimos 80 años ya han cerrado 101 compañí­as aéreas.

«Después de 66 años de funcionamiento continuo» los aviones de la lí­nea aérea no despegarán desde el aeropuerto de Budapest, precisó Malév en su página web.

El pasado 9 de enero, la Comisión Europea (CE) declaró ilegales las ayudas concedidas por el Gobierno de Hungrí­a a Malév, que tendrá que devolver los 202,9 millones de euros recibidos entre 2007 y 2010 en forma de préstamos, inyecciones de capital y beneficios por prórroga de sus obligaciones fiscales.

fuente: intereconomia.com


El cambio polí­tico de Egipto afectará positivamente al turismo

3 de febrero de 2012

El gobierno egipcio desarrollará diferente acciones de apoyo en 2012. Tras los acontecimientos ocurridos durante la Primavera Árabe, que derrocaron el régimen de Hosni Mubarak, y el posterior desarrollo de elecciones generales, Egipto espera que 2012 se convierta en el año de su recuperación y que su imagen de tranquilidad y apertura se traduzca en la llegada de turistas, alcanzando los niveles previos al cambio polí­tico.

El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Egipto, tanto por los turistas en sí­ mismos como por las importantes inversiones realizadas por cadenas internacionales de hoteles.

En los próximos meses el gobierno egipcio desarrollará diferentes planes con el objetivo de implementar la competitividad, mejorar la sostenibilidad del sector turí­stico y aumentar la promoción de las distintas regiones del paí­s.

fuente: TAT Revista


Fuga de pilotos españoles a Oriente

3 de febrero de 2012

Entre 2.000 y 3.000 pilotos españoles se han marchado en los últimos años a trabajar para aerolí­neas de Oriente Próximo y otros lugares de Asia como China. También hay mecánicos que se marchan. Las causas: que se junta el hambre con las ganas de comer. En España cierran compañí­as aéreas al tiempo que despegan en los paí­ses emergentes.

Los responsables de la fuga de pilotos españoles son aerolí­neas como Emirates, Kuwait Airways, Etihad, Korean Air, Vietnam Airlines o Qatar Airways (la empresa que precisamente que estuvo a punto de reflotar Spanair). También las aerolí­neas chinas se están nutriendo de pilotos europeos, porque la expansión de sus compañí­as requiere personal experimentado, que encuentran en España, ya sea en las aerolí­neas con más tradición como en las nuevas, con sueldos más bajos. Y en los últimos cinco años se han sucedido las quiebras de aerolí­neas: Futura, Air Comet, Air Madrid, ahora Spanair…

fuente: el Paí­s.com