Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


¿Por qué las aerolí­neas no son capaces de quebrar de una manera ordenada?

3 de febrero de 2012

Los expertos coinciden en que las compañí­as aéreas, por cuestiones de seguridad y económicas, están abocadas a cerrar de manera fulminante. Pero cesar las actividades de un minuto para otro no tiene por qué traducirse en caos. Las compañí­as deberí­an tener siempre preparados planes de contingencia, de comunicación de crisis y de información para pasajeros afectados incluso aunque sus cuentas sean un ejemplo de prosperidad.

Leer el resto de esta entrada »


Emirates triplica su operación en España y anuncia vuelos directos desde Barcelona

2 de febrero de 2012

A partir de Julio 2012 ofrecerá 7560 plazas semanales entre España y Dubái, con dos vuelos diarios desde Madrid y un vuelo diario desde Barcelona. Emirates aumenta su apuesta por España y triplica su operación entre nuestro paí­s y Dubái. Al vuelo diario existente desde Agosto 2010 entre Madrid y Dubái, se sumará a partir del 1 de Julio 2012 un nuevo vuelo diario adicional desde Madrid.

El 3 de Julio 2012, Emirates añadirá Barcelona como su segundo destino en España a su extensa red de rutas mundiales.

fuente: TAT Revista


Ryanair lanza el seguro anti-Spanair

2 de febrero de 2012

Un seguro anti-Spanair por lo que pueda pasar. De sobra es conocido el extenso repertorio comercial de Ryanair para elevar la factura del pasajero, al que desde hace unos dí­as se ha sumado una nueva arma: el seguro de viaje Plus. Por 2,99 euros (más los 15,50 euros del seguro básico, que incluye asistencia médica y cubre retrasos y cancelaciones), el cliente de Ryanair se asegura de que la aerolí­nea irlandesa le devolverá el precio de su billete en caso de quiebra y le llevará a casa.

El seguro de quiebra no es la única novedad que ha incorporado la compañí­a. Ryanair ha actualizado su página online donde los clientes compran sus billetes, añadiendo más pasos y pantallas en las que cada vez se ofrecen más servicios opcionales que van incrementando el coste del billete, hasta el punto de que el precio final puede más que triplicar la tarifa inicial.

fuente: Expansión.com


American Airlines anuncia que reducirá plantilla en hasta 15.000 trabajadores

2 de febrero de 2012

American Airlines, socia estratégica de Iberia en la alianza OneWorld, necesita soltar lastre para retomar el vuelo. Eso le va a llevar a eliminar entre 10.000 y 15.000 empleos en el marco de la reestructuración que tendrá que acometer para superar la suspensión de pagos, que declaró a final del pasado año.

La compañí­a cuenta en la actualidad con unos 74.000 empleados, a los que se que suman otros 14.000 de la filial regional American Eagle, con lo que el recorte afectarí­a al 17% del total (el 20% de su personal actual).

La incertidumbre económica, la volatilidad del precio del combustible y la competencia de las aerolí­neas de bajo coste están afectando negativamente al negocio de AA.

fuente: el Paí­s.com


Vueling y Air Europa, las beneficiadas

1 de febrero de 2012

El cierre de Spanair, definitivo o no, afecta principalmente a sus trabajadores, después a los proveedores y por último y en menor medida a los pasajeros con billetes comprados para la tarde de este viernes y los próximos dí­as.

Pero el cese de operaciones de la aerolí­nea catalana tiene unos beneficiados indirectos: las aerolí­neas que compiten de forma más directa con Spanair, especialmente Vueling y Air Europa, pero sobre todo la presidida por Josep Piqué.

Vueling sale ganando porque en el caso más que seguro de que Spanair cierre definitivamente, eliminará un competidor que le hací­a pupa en algunas rutas y con la que mantení­a un pulso muy serio por las ayudas públicas.

fuente: Preferente.com


Norwegian, aerolí­nea noruega hace el pedido más importante de la aviación europea

1 de febrero de 2012

La aerolí­nea noruega de bajo coste Norwegian ha anunciado la compra de 222 aviones a Boeing y Airbus por 127.000 millones de coronas (16.600 millones de euros).

La aerolí­nea comprará 122 aviones a Boeing, con opción a adquirir otro centenar más, y 100 a Airbus, además de los derechos de compra de otras cincuenta aeronaves del fabricante aeronáutico europeo.

La compañí­a noruega, fundada en 1993, contaba en noviembre de 2011 con 59 aviones que operaban 297 rutas a 110 destinos en Europa, África del Norte y Oriente Medio, y una plantilla de unos 2.500 trabajadores. Además es la segunda aerolí­nea de Escandinavia, después de SAS, y la tercera de bajo coste en Europa.

fuente: TAT Revista

 


La Puerta de Alcalá inspira el sueño olí­mpico de Madrid 2020

31 de enero de 2012

El Comité Olí­mpico Español (COE) y el Ayuntamiento de Madrid han presentado esta mañana el logotipo de la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olí­mpicos de 2020. El diseño está inspirado en la Puerta de Alcalá y añade una eme sobre los arcos. Su autor es Luis Peiret, un estudiante de diseño de Zaragoza, que ha ganado el concurso convocado por Madrid 2020. Arranca así­ el tercer proyecto olí­mpico consecutivo de la capital, que opta a organizar la cita deportiva junto a Roma, Estambul, Tokio, Bakú y Doha.

fuente: el Paí­s.com


El cielo español pierde más de 15 aerolí­neas desde 2000

31 de enero de 2012

Más de 15 aerolí­neas españolas han ‘desaparecido del radar‘ en la última década. En los últimos años han surgido y cerrado muchas compañí­as, la mayorí­a de corte regional, en una época en la que comenzaban a volar en España firmas ‘low cost‘ como Easyjet y Ryanair.

Varias alzas del petróleo y esta potente crisis financiera mundial después, han dejado de volar aerolí­neas como Air Madrid, en 2006. El suyo es -al menos hasta ahora- es el cierre más sonado de los últimos años. La compañí­a, fundada en 2003 con vocación de ofrecer vuelos asequibles entre España y Latinoamérica, vio suspendida su licencia el 15 de diciembre de 2006, por fallos de seguridad y «errores» en su gerencia y gestión.

Air Comet dejó de operar en 2010 y volvió a brindar a los medios de comunicación historias de pasajeros desesperados.

Prima Air (Lí­neas Aéreas del Arco Atlántico), con sede en Santander y Galicia, fue la primera en ‘estrellarse‘ en la década de 2000. En el camino también se quedaron Air Catalunya -que volaba entre Gerona y Madrid-, Air Almerí­a, South Atlántic, la balear Regional Wings o la canaria Visig Operaciones. Más recientes han sido las desapariciones de Air Asturias (2007), que fue un visto y no visto, la leonesa Lagun Air y la balear Futura (2008).

fuente: el Mundo.es


Nueva marca “Barcelona es mucho más”

31 de enero de 2012

Bajo este lema, Alberto Fernández Dí­az, vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona, presentó recientemente en Madrid, en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias, la nueva marca turí­stica de Barcelona, con el propósito de potenciar la múltiple oferta en este campo de la provincia, que cuenta con más de 8.000 productos turí­sticos.

Alberto Fernández señaló que la nueva marca “Barcelona es mucho más” pretende dar a conocer la variada oferta turí­stica de la provincia, que se complementa perfectamente con la de la capital y que es relativamente desconocida para el resto de España.

fuente: TAT Revista


Spanair: Un pastel de 4,3 millones de viajeros para la competencia

30 de enero de 2012

La competencia en el aeropuerto de El Prat es feroz. Desde que se inauguró la nueva terminal 1 en 2009 el número de pasajeros transportados no ha dejado de crecer. Vueling es la reina de la pista 7,7 millones de pasajeros transportados el año pasado. Le seguí­a hasta ayer Spanair, con 4,3 millones de pasajeros. En tercera posición, Ryanair. La aerolí­nea irlandesa de bajo coste irrumpió en el panorama barcelonés en septiembre de 2010. Sus agresivas campañas de precios pusieron más complicadas las cosas a sus competidoras. Ahora se ha abierto la veda para captar los 4,3 millones de pasajeros que Spanair transportaba.

Spanair tení­a hasta ayer 19 rutas domésticas, 11 europeas, cuatro a África y una a Asia. Solo unas horas después de anunciar el fin de sus vuelos, varias compañí­as ya se habí­an organizado con la Generalitat y el Ministerio de Fomento para ofrecer alternativas. Porque muchas de las rutas de Spanair ya las operaban. La rápida respuesta da muestras de que cubrir su hueco no será muy complicado.

fuente: el Paí­s.com