Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


Sol Meliá cierra la venta de su marca Tryp

2 de julio de 2010

Sol Meliá ha cerrado la venta de su marca Tryp a Wyndham Hotel Group por un importe de 42,5 millones de dólares (más de 34 millones de euros), en las mismas condiciones anunciadas el pasado 7 de junio, dentro del acuerdo estratégico firmado entre ambas compañí­as, por el que la cadena de la firma Escarrer seguirá gestionando la marca durante un periodo de 20 años.

Del total de 91 hoteles de la marca Tryp, Sol Meliá cuenta con seis en propiedad, 24 en régimen de gestión, 12 en franquicia y los 49 restantes bajo la fórmula de alquiler.

fuente: Cinco Dí­as.com


Marsans recupera la licencia de IATA

2 de julio de 2010

El grupo Marsans ha renovado la licencia para la venta de billetes de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) que le fue retirada el pasado 20 de abril por no haber depositado un aval de 20 millones de euros que le exigí­a esa organización, según comunicó hoy la empresa.

Sin embargo, para poder volver a emitir billetes aéreos, primero Marsans debe pagar los 5 millones de euros que adeuda a las compañí­as aéreas por la venta de sus billetes durante abril antes de que le fuera retirada la licencia de la IATA.

Estas actuaciones «se enmarcan dentro del objetivo de recuperación paulatina de la actividad del grupo» que se ha fijado como prioridad la nueva dirección de Marsans.

fuente: epa


Renfe suspende la compra de trenes para el AVE

2 de julio de 2010

Renfe ha suspendido el proceso de compra de diez trenes para el AVE a Francia, valorado en 270 millones de euros, ante el plan de austeridad impuesto en el Ministerio de Fomento. Con esta decisión, la compañí­a ferroviaria busca contribuir a la superación de la actual crisis económica y al replanteamiento general de las polí­ticas de inversión.

fuente: Cinco Dí­as.com


La industria turí­stica trata de aprovechar el tirón de la selección

1 de julio de 2010

El pase de España a cuartos de final del Mundial de Sudáfrica ha hecho que los aficionados recuperen la confianza en la selección. También ha insuflado optimismo entre los grupos turí­sticos españoles, hasta el punto de uno de ellos -Globalia- lanzó ayer ofertas para viajar a Sudáfrica, pero no para ver el España-Paraguay de cuartos sino las semifinales y la final. «Estamos tan seguros de que España se impondrá en los cuartos de final que hemos decidido ponernos a trabajar desde ahora mismo para que, si España llega a las últimas etapas del Mundial, ningún aficionado se quede sin la posibilidad de asistir en directo a los encuentros«, aseguram desde Viajes Halcón.

Hasta ahora, las ventas de paquetes turí­sticos para viajar y presenciar partidos de la selección han tenido una acogida frí­a entre el público.

fuente: Cinco Dí­as.com


Ryanair reduce vuelos en el Reino Unido

1 de julio de 2010

La aerolí­nea irlandesa de bajo coste Ryanair reducirá en un 16% su número de vuelos en el Reino Unido durante el próximo invierno, lo que representa una rebaja de más de dos millones de pasajeros. La medida, según la compañí­a, es consecuencia de la reciente introducción de una tasa gubernamental sobre el turismo de 11 libras esterlinas (unos 13 euros) que está dañando al «tráfico, al sector y al empleo británico«.

fuente: La Vanguardia


Iberia subasta miles de artí­culos perdidos en maletas y aviones

28 de junio de 2010

Iberia subastará el próximo dí­a 29, miles de artí­culos que han sido encontrados en las cabinas de los aviones o en los equipajes que sus propietarios nunca pudieron recuperar.

La aerolí­nea suele realizar dos subastas anuales desde que en 1942, cuando la compañí­a era de bandera española, fue designada por el entonces Ministerio del Aire depositaria de todos los objetos y equipajes perdidos de las aerolí­neas que operan en los aeropuertos españoles y que no se logran entregar a sus propietarios.

fuente: epa


Las 8 cosas que más se roban en los hoteles

25 de junio de 2010

Gadling ha confeccionado la lista de los objetos más robados en hoteles:

  1. Toallas.
  2. Ropa de cama, lo que tampoco resulta muy raro ni sorprendente.
  3. Cuberterí­a y accesorios de cocina y del servicio de habitaciones.
  4. Productos de baño, y no el tí­pico kit de bienvenida sino más bien tipo secador de pelo o incluso toalleros.
  5. Gadgets electrónicos, incluyendo pero no limitándose a televisores, reproductores de DVD, o teléfonos.
  6. Muebles y bombillas, aunque el que consiga llevarse una silla casi deberí­a podérsela quedar en reconocimiento al mérito. Las papeleras, espejos, y cuadros también son muy populares.
  7. Señales de todo tipo, en general ví­ctimas de clientes borrachos que opinan que quedarán muy bien sus casas u oficinas.
  8. Cosas inverosí­miles como una copiadora de una sala de reuniones, un aparato de aire acondicionado de 150 kg de peso, o las puertas de un vestidor.

Fuente: Microsiervos.com


Air France planea reducir su plantilla en 4.390 personas en tres años

25 de junio de 2010

La compañí­a aérea francesa Air France planea reducir su plantilla en 4.390 personas en los próximos tres años, mediante la no sustitución de buena parte de quienes dejen la empresa (fundamentalmente al jubilarse) y sin recurrir a despidos ni planes sociales.

fuente: Cinco Dí­as.com


Ryanair vuelve a Valencia después de lograr 800.000 euros en ayudas

24 de junio de 2010

Ryanair vuelve a Valencia cerrando el cí­rculo de un largo y por momentos desagradable enfrentamiento con la Generalitat. La aerolí­nea irlandesa cerró su base en noviembre de 2008 y redujo al mí­nimo sus conexiones, desencadenando un terremoto en la llegada de turistas al aeropuerto de Manises, con caí­das del orden del 30%.

La compañí­a exigió al Consell y al Ayuntamiento ayudas económicas para quedarse. Las administraciones valencianas se negaron.

Ayer, antes de anunciar su regreso, que elevará a 31 las conexiones con Manises, logró 800.000 euros, que financiarán a partes iguales la Generalitat y Turespaña.

fuente: el Paí­s.com


Huelga en Francia e Italia

24 de junio de 2010

Debido a esta huelga que comenzó ayer hasta el próximo 25 de Junio, se están provocando restricciones en el espacio aéreo de estos 2 paí­ses. Diversas aerolí­neas como Vueling, se han visto obligadas a realizar cambios sobre en los vuelos programados.

En Francia la jornada de huelgas y manifestaciones contra la reforma de las pensiones se dejó notar desde primeras horas de la mañana en los transportes públicos, en particular en los trenes y en las redes urbanas, pero también por la supresión de vuelos.