Trabber Noticias

noticias sobre vuelos baratos y hoteles del buscador Trabber


El hotel se suma al ‘low cost’

5 de agosto de 2011

La cadena Tune se ha fijado en las aerolí­neas de bajo coste para crear un concepto hotelero no frills, sin florituras. Un buen precio, nada de pijadas. «Preguntamos a la gente qué es lo que buscan en un hotel: la respuesta unánime fue una buena noche de descanso«, explica  Mark Lankester, presidente de la compañí­a que, desde su inauguración en 2007, ha abierto 11 hoteles en Asia (nueve en Malasia, dos en Indonesia) y el año pasado inauguró su primer local en Londres. Confí­an en su fórmula: en 2015 quieren tener 100 en todo el mundo.

«A los clientes también les importa que el hotel sea céntrico, seguro, con una buena ducha…«, continúa el directivo, «pero nadie cita entre sus prioridades la tele o el spa«. La idea es ir a lo esencial: en un avión, llegar a destino; en un hotel, dormir. No es de extrañar que el fundador de la cadena Tune, el malayo Tony Fernandes, sea el mismo que transformó la renqueante aerolí­nea pública Air Asia en la primera (y exitosa) low cost de su paí­s.

fuente: el Paí­s.es


El aeropuerto de Ciudad Real se queda sin vuelos

2 de agosto de 2011

Vueling ha anunciado que dejará de operar sus vuelos desde el aeropuerto de Ciudad Real a partir del próximo 29 de octubre. El motivo es su «baja rentabilidad».

Con la marcha de Vueling el aeropuerto de Ciudad Real se queda sin vuelos.

Más información: El Mundo


Iberia amplí­a hasta marzo su pacto con Vueling para aportar viajeros a Barajas

2 de agosto de 2011

Las direcciones de Iberia y de su participada Vueling (tiene el 45,8%) han acordado ampliar por otros seis mes, desde octubre y hasta marzo de 2012, el acuerdo por el que la aerolí­nea que preside Josep Piqué sustituye a Iberia en operaciones punto a punto entre Madrid y ciudades españolas y europeas, y ofrece servicios de conexión con los vuelos de la antigua compañí­a de bandera.

Para Vueling, la operación de colaboración con una aerolí­nea de red supone un nuevo hito en el desarrollo de su modelo y la demostración de que este se puede hacer con otras aerolí­neas que requieran alimentar su futura expansión de largo recorrido.

fuente: Cinco Dí­as.com


Best Western segmenta sus hoteles en tres tipos de establecimientos

1 de agosto de 2011

Best Western ha iniciado un programa para segmentar sus más de 4.000 hoteles en tres tipos de establecimientos, con el objetivo de facilitar a los clientes y distribuidores la elección del hotel más adecuado para cada viaje, y optimizar los resultados de los establecimientos independientes integrados en la marca.

Las tres categorí­as, que se denominarán Best Western, Best Western Plus y Best Western Premier, facilitarán a los viajeros encontrar, «de forma más sencilla«, el concepto y el nivel del establecimiento que se adecua mejor a sus necesidades.

fuente: Finanzas.com


Las aerolí­neas europeas invertirán más de 250 millones para reducir quejas

28 de julio de 2011

Las aerolí­neas europeas invertirán más de 250 millones de euros en sistemas de comunicación con sus clientes para gestionar las reclamaciones, con el objetivo de reducir el volumen de quejas, el tiempo de respuesta y la pérdida de clientes.

Según la empresa tecnológica CDC Software, el coste medio de cada reclamación es de alrededor de 240 euros y su gestión supone un gasto anual de 6.000 millones de euros en todo el mundo.

Una rápida respuesta ante una queja hace que el 38 % de los clientes que reclaman queden satisfechos y mantengan su fidelidad a la lí­nea, mientras que el 40 % de los que son mal atendidos no vuelven a volar con la compañí­a.

fuente: Expansión.com


Unos 5.000 afectados del caos aéreo reclaman 50 millones a Fomento y AENA

27 de julio de 2011

Unos 5.000 afectados de la huelga de controladores aéreos del pasado diciembre ha presentado a través del despacho de abogados Cremades-Calvo Sotelo una demanda en la que reclaman a AENA y al Ministerio de Fomento una indemnización de 50 millones de euros, lo que corresponde a 10.000 euros por cada damnificado.

El bufete ha anunciado que en las próximas semanas presentará una segunda demanda de otros 5.000 afectados del paro en la que también se exigirá la misma cantidad.

fuente: el Paí­s.com


La china Shenzhen Airlines se unirá a Star Alliance en 2012

27 de julio de 2011

Shenzhen Airlines ha iniciado formalmente este miércoles el proceso de integración en la alianza aérea Star Alliance que, una vez finalice, lo que se prevé para finales de 2012, permitirá al grupo «aumentar su oferta en China y en los paí­ses vecinos«, destacó el consejero delegado de Star Alliance, Jaan Albrecht.

La entrada de la aerolí­nea china forma parte de la estrategia a largo plazo de la alianza para ampliar su red a mercados de crecimiento futuro que ofrezcan opciones de vuelos óptimas. En el caso de China, Star Alliance inició su expansión en este mercado hace varias décadas.

fuente: Europa Press


Las prohibiciones y exigencias más curiosas de las compañí­as aéreas

26 de julio de 2011

Todos los pasajeros de un avión conocen lo que no pueden hacer durante el vuelo: está prohibido fumar, los móviles tienen que estar desconectados, los lí­quidos en su bolsa de plástico…Pero algunas compañí­as van más allá y se atreven a restringir, incluso, las camisetas ilustradas o los ordenadores portátiles de la marca Dell. Aquí­ van algunos ejemplos:

British Midland prohí­be a su personal llevar Biblias, usar crucifijos o medallas de San Cristobal a bordo de sus aviones para «no ofender» a los musulmanes en los viajes con destino a Arabia Saudita.

La aerolí­nea Malaysia Airlines ha prohibido que los bebés viajen en las cabinas de primera clase debido a que los pasajeros de este área del avión se quejaban por el llanto de los pequeños.

La aerolí­nea australiana Qantas prohí­bió volar a un pasajero vestido con una camiseta ilustrada con la imagen del expresidente de Estados Unidos, George W. Bush y con la frase “terrorista número uno”.

Además,  no permite a sus pasajeros usar portátiles de la marca Dell a bordo del avión, debido a el fallo de la bateria de algunos de sus modelos que hizo retirar 4 millones de portátiles por riesgo de que se incendiasen

La normativa de la compañí­a norwegian en cuanto al transporte de animales en el avión se rige por el pelo del animal. Es decir, la aerolí­nea permite transportar animales en bodega siempre y cuando los perros tengan el pelaje suficiente para soportar las bajas temperaturas de la bodega del avión.

fuente: terra.es


Cinco derechos básicos para defenderse de los abusos de las aerolí­neas

22 de julio de 2011

Retrasos, daños en el equipaje, denegación del embarque… En ocasiones viajar deja de ser un placer para transformarse en un calvario, pero no hay que desesperarse, la ley nos ampara y aquí­ tienes cinco ejemplos de cómo defenderte ante el abuso.

  1. Cancelación del vuelo: Cuando un vuelo es cancelado el usuario tiene derecho a una compensación financiera, a no ser que la aerolí­nea le haya avisado 14 dí­as antes de ello, se le ofrezca un transporte alternativo próximo al horario previsto inicialmente o si la compañí­a puede probar que la cancelación se debió a circunstancias extraordinarias.
  2. Gran retraso: Si el retraso excede de cinco horas, la aerolí­nea deberá reembolsar í­ntegramente el billete, si bien sólo y exclusivamente si el pasajero decide no viajar.
  3. Denegación de embarque: Se tiene derecho a una compensación de entre 125 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo y del retraso sufrido una vez que se haya ofrecido un transporte alternativo razonable. El ejemplo más común es el de overbooking.
  4. Pérdida del equipaje: El usuario debe solicitar a la aerolí­nea el documento PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), rellenarlo y enviarlo cuanto antes a través de un medio escrito que deje certificación del enví­o. Junto al PIR se deben acompañar todos los documentos que justifiquen que el equipaje iba en el vuelo de la compañí­a a la que se reclama, y una relación del contenido de las maletas con las facturas de los productos que iban en las mismas, si es que se tienen.
  5. Daños en el equipaje: El viajero debe realizar una reclamación a la compañí­a aérea en un plazo de siete dí­as después de haber recibido su equipaje. En el caso de que además de dañado, el equipaje llegue con retraso, el usuario tendrá un periodo máximo de 21 dí­as para reclamar.

fuente: lainformacion.com


Madrid y Barcelona siguen entre las 100 ciudades más caras del mundo

21 de julio de 2011

Madrid ha pasado del puesto 68 al 60, mientras que la caí­da de los precios en Barcelona ha sido aún mayor: ha descendido desde el 49 al 66.

En lo más alto de la lista, la capital angoleña, Luanda, se revela como la ciudad más cara del mundo para vivir como expatriado. Por zonas geográficas, Moscú es la capital europea donde más se paga (puesto 4 de la lista) y Copenhague (17) lo es en la Unión Europea; la israelí­ Tel Aviv, en el puesto 24, encabeza el ranking de Oriente Medio; Sao Paulo en Brasil se lleva la palma en el continente americano al ostentar el décimo puesto; Nueva York (puesto 32), es la capital más inasequible de Estados Unidos; Tokio (Japón) es la más cara de Asia y la segunda del mundo y Sydney, en Australia, en el decimocuarto puesto del listado, es la más prohibitiva de Oceaní­a.

fuente: Cinco Dí­as.es